Invita Perú es uno de los eventos feriales más importantes de todo el Perú, donde cada año reunían a muchos de los mejores exponentes de la comida peruana en diferentes ferias y temáticas de comida. Con más de 10 años de trayectoria, Invita Perú es una de las más importantes ferias gastronómicas del país, la cual busca reinventarse para adaptarse a la nueva realidad digital que nos ha obligado la pandemia mundial del Covid 19.
Debido a la nueva realidad que estamos afrontando en este año 2020, muchos eventos feriales han estado desarrollando plataformas digitales donde puedan seguirse realizando estas ferias, pero ahora en un entorno digital. En este sentido, Invita Perú ha estado creando su plataforma virtual donde se pueda tener una experiencia parecida a una feria real.
En estas ferias virtuales podremos encontrar Stands, salas de conferencias, Salas de reuniones de negocios, etc. La utilidad final de una feria virtual termina siendo la misma, la cual es dar a conocer nuevos productos y servicios entre clientes y empresas.
La plataforma virtual de invita Perú
Podremos ingresar a la feria virtual de Invita Perú desde el siguiente enlace invitaperu.digital. En la misma podremos encontrar distintos tipos de restaurantes, los cuales están ordenados por categorías y zonas gastronómicas. Aparte de poder conocer la gran variedad de platos y gastronomías, también tenemos la posibilidad de hacer pedidos por delivery de todos los restaurantes que se encuentren registrados en la plataforma.
El ingreso a la plataforma es totalmente libre, ni siquiera es necesario un registro previo con la finalidad de que la mayor cantidad de usuarios puedan ingresar.
El futuro de las ferias
Sin lugar a dudas esta experiencia vivida con la pandemia ha acelerado la manera en que las empresas se adaptan al mundo digital, lo cual es algo que debe seguir creciendo a lo largo de los años a pesar de que exista una pandemia o no. Siempre existirán personas que por una razón u otra no puedan asistir a un evento ferial presencial, bien sea por cuestiones de tiempo, o simplemente por el lugar o país donde viven.
Estas barreras pueden ser fácilmente superadas debido a que gracias al internet es posible llegar a casi cualquier parte del mundo. Por esta razón creemos que el futuro de las ferias debe ser una combinación de los eventos presenciales y digitales.